Fundaciones de empresas sostuvieron un diálogo con Naciones Unidas

El Comité Intergremial e Interempresarial de Buenaventura (C.I.B), desarrolló un espacio de diálogo entre Naciones Unidas y las Fundaciones de las Empresas de Buenaventura, esto con el objetivo de presentarle al funcionario de la ONU, las diferentes actividades que desarrollan en Buenaventura.

El Comité Intergremial e Interempresarial de Buenaventura (C.I.B), desarrolló un espacio de diálogo entre Naciones Unidas y algunas de las Fundaciones de Empresas de Buenaventura, esto con el objetivo de presentarle al funcionario de la ONU, las diferentes actividades que desarrollan en Buenaventura.

Ese espacio contó con la presencia de Fundación Compas-Aguadulce, Fundación Sociedad Portuaria, Fundación Étika Verde, Fundación Cultivarte, la Uniminuto y la RAP Pacífico. Este es el primer paso para lograr una articulación entre las entidades y la ONG para estructurar un trabajo de impacto para los jóvenes de la ciudad en 3 componentes: Paz, Seguridad y Convivencia, Desarrollo Territorial e Inclusión Productiva.

Una vez realizado este espacio, los directivos de las fundaciones realizan una propuesta para que el C.I.B sea el representante de estas entidades en temas de proyectos de cooperación internacional, o gestión de recursos, para esto se les extendió la invitación al siguiente espacio, como es el laboratorio del prototipado para jóvenes que busca proporcionar un espacio de innovación y creatividad donde los jóvenes puedan desarrollar y promover soluciones prácticas para los desafíos que enfrentan en su comunidad.

Esto se logra a través de un enfoque participativo y colaborativo, el laboratorio facilitará la creación de prototipos que aborden retos específicos relacionados con la generación de ingresos y la inclusión productiva de los jóvenes en Buenaventura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio